domingo, 15 de mayo de 2016

Detalles de la idea de negocio

¿Qué necesidad de sus clientes atenderá?
El portal del peluquero satisface necesidades puntuales y evidentes:
1.       La demanda de usuarios que no cuentan con mucho tiempo para desplazarse a las empresas del negocio como peluquerías o barberías y prefieren disfrutar del servicio en la comodidad de sus hogares o de lugares en los que se les facilite recibir el servicio. Además ataca la necesidad de atender personas con discapacidades físicas o limitaciones de tiempo u otro factor para desplazarse.
2.       La necesidad de los estilistas de dar a conocer sus servicios, su factor diferenciador y hacerse a más oportunidades de negocio en inclusive a más mercado potencial.
3.       Generar economías a partir basadas en el concepto de colaboración y servicios complementarios, que permita a las personas y empresas formar alianzas, convenios de colaboración o consorcios en pro de fines comunes y beneficios mutuos.

¿Qué producto o servicio ofrecerá?
Particularmente en esta idea de negocio se ofrece un servicio y es la membresía o suscripción al portal web de peluqueros, que estará disponible para empresas y personas que quieran hacer parte de la comunidad y disfrutar de las diferentes posibilidades que ofrece este. De manera indirecta también se ofrece un servicio y diferentes productos ligados al mundo de la belleza de la mano de estilistas y peluqueros, que se ofrece a los terceros que consultan y programan sus citas a través del portal.

¿A quién lo venderá?
El mercado al cual se dirige la idea de negocio es a todos aquellos estilistas independientes o empresas de estilistas que desean brindar a sus clientes un servicio más personalizado, con mayor efectividad y siempre en búsqueda de la comodidad, confianza y gratificación del cliente.
Es por eso entonces que el único requisito frente a la oferta de estilistas que pretende promocionar es que se cumplan con los estándares que nuestro equipo de especialistas determinará y que no darán pie a excepciones, buscando siempre la excelencia operativa de cada recurso del portal y la calidad de su servicio.
Sin embargo es importante resaltar que en preferencia nuestros potenciales estilistas son personas que cuentan con el conocimiento  y manejo de herramientas para la web como lo son correos electrónicos, navegadores web y herramientas de ofimática en general.
Ahora bien, en cuanto a los clientes a los que se les pretenden ofertar los servicios, encontramos todo tipo de público, pues el portal ofrece desde estilistas para bebes como estilistas para adultos mayores.

¿Cómo venderá sus productos o servicios?
Como hablamos de un servicio, nuestro principal objetivo en temas de distribución es posicionar el portal y que podamos llegar al  público que esperamos llegar. Para lograr su posicionamiento se utilizaran las siguientes herramientas que permitan dan a conocer  el portal:
1.       Sitios web de servicios complementarios.
2.       Tarjetas de invitación para distribuir en diferentes empresas de estilistas del departamento (mediante empresas que brinden el servicio de outsorcing).
3.       Participación en eventos y ferias del sector.
4.       Propagandas en noticieros del departamento.
5.       Pautas de medios impresos como revistas y periódicos.

¿Cómo se beneficiara usted y sus socios?
Inicialmente la idea es claramente realizar una labor de inversión y posicionamiento del portal en el sector objetivo. Luego de alcanzar este objetivo y de tener un número considerable de membresías en el portal, logrando que sea rentable, la idea es que los socios de la idea de negocio se beneficien de la siguiente manera:
1.       Como es claro, directamente de las ganancias anuales que genere el portal, las cuales se dividirán de acuerdo a los porcentajes que se establezcan en caso de que se cree una sociedad y deba dividirse, o si es un solo socio se entregarán las ganancias obtenidas.
2.       Re utilizando el portal para pautar otras posibles ideas de negocio que se tienen y puedan salir como resultado del proceso de lluvia de ideas realizado inicialmente.

¿Qué innovación tiene la idea?
La principal innovación es la manera o medio de ofrecer este tipo de servicios, luego de realizar un estudio del mercado y de la posible competencia, vemos que las pocas ideas similares que existen no abarcan ni un 50% del alcance que se tiene planteado en esta idea de negocio, además de que carecen de calidad en su servicio y de comunidad.
En este orden de ideas, esta idea de negocio tiene la característica de ser de alguna manera única en el mercado y claramente al tener esta índole puede ser muy atractiva para el sector en el que se enfoca, pues le permite a los estilistas y peluqueros optimizar sus costos, dar a conocer su trabajo, posicionarse en el mercado y aumentar la cantidad de clientes que atiende por un costo mínimo.

¿Cómo beneficiara el medio ambiente?
Si bien no es uno de los enfoques de la idea, de manera indirecta existen los siguientes beneficios:
1.       Evita que los estilistas requieran espacios muy grandes y por ende el consumo de energía, servicios sanitarios y de agua se disminuye, lo que representa a nivel departamental un apoyo para la crisis energética y de recursos hídricos que experimentamos.
2.       Yendo muy a fondo, si analizamos los desplazamientos que realizan los clientes en un modelo convencional, versus los desplazamientos que pueda realizar un solo estilista para múltiples clientes en un vehículo automotor, la emisión de gases puede disminuir considerablemente y aportar a la emisión de gases que se genera actualmente en la ciudad.
3.       El uso de medios impresos para publicitar servicios puede disminuir considerablemente.

¿Beneficiara alguna comunidad?

En este caso no beneficia directamente a comunidades, el enfoque es en un mercado particular y es el de los estilistas y peluqueros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario